Sin categoría | miapartaco.com

Anuncio 800x200

 

 

Archives

Posted by on

Alquileres en la Gran Valencia pudieran incrementarse en un 15 por ciento!!

 

Por

Beatriz Rojas

el-carabobeno.com/

De acuerdo a estimaciones de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, para el cierre  de este año los alquileres en la Gran Valencia se habrán incrementado por lo menos en 15 por ciento.

El presidente de la cámara, Cesar López, declaró al programa En Contexto, de la emisora Exitos, donde expresó que este incremento se producirá como consecuencia del ajuste de los costos en el mercado.

López citó que hace tres años, cuando llegó la hiperinflación al país, los alquileres estaban en bolívares, por eso cuando se hacía la conversión estos quedaban en bajas cantidades de dólares.

No obstante con la dolarización desordenada que se fue dando en el país, esa situación de alguna forma se fue corrigiendo. Por eso en la actualidad los alquileres han venido subiendo.

César López apuntó que el promedio de ingresos de los obreros está entre 30 y 70 dólares al mes. El de los profesionales entre 100 y 300 dólares, y el de los trabajadores de nivel gerencial, entre 300 y 500 dólares.

Subrayó que en el caso de la Gran Valencia, en la actualidad se consiguen apartamentos en alquiler entre 120 y 300 dólares, dependiendo de la ubicación y el tamaño. Aunque también se consiguen otros por menos precio y otros muchos más altos por ser de lujos.

Esto evidencia que, en el caso de los profesionales, se les iría el sueldo completo en el pago de un canon de arrendamiento.

 

Posted by on

Cámara Inmobiliaria de Venezuela: Los arrendamientos deberían acordarse en dólares!

 

El presidente de la organización, Francisco López Domínguez, explicó que si los precios se pactan en bolívares los arrendatarios se ven obligados a pedir el pago de un año por adelantado para protegerse

Francisco López Domínguez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, afirmó que no tiene sentido ni para el arrendador ni para el arrendatario que los contratos se pacten en bolívares y no en dólares. A su juicio, esa situación está desembocando en que los arrendatarios se protejan y pidan el pago de un año completo por adelantado.

En una entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos, López señaló que existen, hasta ahora, dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia sobre los contratos de compra y venta en dólares. Sin embargo, estas no concuerdan entre sí.

“Tienen una sentencia para adelante y otra para atrás. Si tienes una deuda en dólares, puedes pagarla en bolívares al cambio. Pero hay una de las leyes de arrendamiento que no permiten pactar en dólares. Eso no tiene sentido ni para el arrendador ni para el interesado”, señaló.

Explicó que el mercado, afectado por la hiperinflación, obliga entonces al arrendatario a pedir que paguen un año entero por adelantado.

“La gente dice que hay que dolarizar pero no, hay que volver a bolivarizar el mercado con un bolívar fuerte. Cada vez que han intentado ir contra la propiedad privada se chocan con un muro. Seguramente saldrá otra sentencia aclarando la situación. El Tribunal va a veces para un lado y para otro. Pero en la práctica lo que está pasando es que las deudas son en dólares y de allí se ponen de acuerdo entre arrendador y arrendatario”, dijo.

La situación del mercado

En cuanto a la situación del mercado, López informó que 75% de los tratos son para pactar alquileres. En cuanto a la compra-venta de viviendas,  la oferta ha aumentado pero los precios no han bajado como se cree.

“Siguen apareciendo oportunidades de compra pero como no hay confianza, la gente sigue esperando que baje más el dólar antes de decidir y eso nos afecta a todos. Debemos resolver el problema político macro, obviamente, pero debemos también organizarnos para poder dar bien el precio. Estamos a la deriva”, opinó.

López considera que se necesita generar una data científica para poder decirles a los compradores si sube o baja el precio. A su juicio, sin información no se puede seguir.

«Somos el único país en el que quieres comprar una casa y debes ir con un cheque con el pago completo, eso es muy difícil. La vivienda es lo que más se mueve y queda en evidencia que en 15 años no se construye nada, ¿por qué el régimen no nos ayuda a mejorar e incentivar este mercado primario?», concluyó.

 

, , , Posted by on

“Petro Inmobiliario” nuevo plan Maduro para la construcción de viviendas con criptomonedas en Venezuela

 

 

En medio de la profundización de la nueva “Ley Antibloqueo” que se encuentra siendo impulsada por la Administración de Nicolás Maduro, ahora se está impulsando la idea de construir viviendas con financiamientos en Petro.

Este primero de octubre Nicolás Maduro continúo bajo su plan de renovar la economía venezolana bajo la nueva “Ley Antibloqueo”, un cuerpo legal que según ha sido presentado para evadir las sanciones que Estados Unidos ha impuesto sobre personal del gabinete de Maduro y distintas empresas gubernamentales, buscando que la economía venezolana pueda volver a surgir.

En esta oportunidad ha presentado el “Petro Inmobiliario”, un proyecto que plantea usar el Petro como reserva de valor para acuerdos comerciales con empresas de construcción y buscar así la construcción de proyectos públicos y privados, ello según las declaraciones del propio Nicolás Maduro.

Así mismo, en la propia alocución, Maduro expresó que este proyecto viene gracias a la “Ley Antibloqueos”, que se está debatiendo en la Asamblea Nacional Constituyente, agregando que con este cuerpo legal tendrá la posibilidad de “combinar criptomonedas, Petro y divisas” para financiar la construcción de viviendas dentro del país.

Sin embargo, más allá de esta mención de las criptomonedas en su discurso, el plan “Petro Inmobiliario” no contempla nada relacionado con ninguna de las criptomonedas descentralizadas que circulan dentro del mercado, limitándose únicamente a mencionar a la divisa digital estatal venezolana. Habrá que mantenerse a la expectativa para determinar si realmente las criptomonedas tendrán un uso dentro de este plan de financiación.

También es pertinente recordar que la idea de impulsar al Petro para la construcción de viviendas no es innovadora. En septiembre del 2019 ya se venia impulsando el programa “Petro Incentivo al Constructor” y bajo este esquema se entregaron, según información gubernamental, 43.958 Petros para la construcción de 8.342 viviendas.

En aquella oportunidad se pudo ver como varios funcionarios de alto perfil asociados con Nicolás Maduro mencionaron que tenían la “tarea” de crear un sistema de financiamiento para la construcción de viviendas que estuviera fundamentado en el Petro y que ayudará a lograr la meta de construcción de 5 millones de viviendas.

 

De hechoen el propio cuerpo del texto legal se puede detectar la intención de plantear el uso de criptomonedas descentralizadas para cumplir con los objetivos planteados.

Sin embargo, también es importante recordar que en el propio cuerpo legal se menciona que muchas de las prácticas, procedimientos, actos y demás acciones que tenga que hacer el Estado venezolano para poder cumplir con la “Ley Antibloqueos” se mantendrán “secretos y reservados”, lo que implica que para el público en general puede resultar muy difícil conocer con precisión cuales son las acciones que puede llegar a ejecutar el Estado con las criptomonedas y el Petro.

Por

Posted by on

Normas protocolo para visitar propiedades alquiler, compra y venta Covid-19

 

«Este lunes se dará inicio a la nueva jornada de flexibilización de la cuarentena bajo el esquema 7 + 7, a fin de reactivar por esa cantidad de días consecutivos la actividad productiva con la suma de 14 nuevos sectores económicos para satisfacer las necesidades de la población» . por el COVID-19,

Con este motivo, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, recomendamos estas normas de cumplimiento para la visita interior al inmueble, siempre que conlleve la presencia de un acompañante.

Posted by on

Cámara Inmobiliaria pide reactivación «bajo ciertas medidas»

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, propuso al Ejecutivo permitir la reactivación del sector, que se mantiene paralizado hace más de tres meses, luego del anuncio del cuarentena social y colectiva por el covid-19 en el país.

Recordó que los corredores inmobiliarios no cuentan con un sueldo base, viven de sus honorarios profesionales, “entonces tenemos que darle cabida, empezar a activarlos de alguna manera”.

“Se han hecho algunas operaciones privadas y nos preocupa que siga pasando el tiempo, se acumulen, y conlleven a ciertos problemas (…) por eso planteamos también que registros y notarías se reactiven”, dijo.

En la reunión sostenida con las autoridades, la Cámara presentó un protocolo de seguridad, basado en países cercanos que han reactivado este tipo de actividades, que espera ser aprobado para iniciar con las labores respectivas.

La modificación de la Ley de Estafa Inmobiliaria y el ajuste de las planillas de registro, son otras de las propuestas del gremio para impulsar la compra de viviendas.

“Si abren notarias y registros, entonces ya la dinámica del sector empieza a caminar, no serán muchas las operaciones, porque la situación está muy difícil, pero se empiezan hacer operaciones”, expresó en entrevista con Áryeli Vera, para Unión Radio.

López recordó la importancia del sector para la vida económica y de la cantidad de empleos que, directa o indirectamente, aportan a la nación; además alertó sobre un presunto “foco importante de corrupción”, a través del cual “se están cobrando gastos de registros exorbitantes, no tiene sentido”.

 

Posted by on

Quienes venden sus inmuebles no quieren Petros

Cámara Inmboliaria señala que vendedores de apartamentos aspiran obtener dólares y descartan los petros

Resultado de imagen para dolar por petro
Posted by on

 Mercado inmobiliario venezolano en Petros!!

 Mercado inmobiliario en Petros –

El Sistema de registro del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), incorpora desde este miércoles al petro como sistema de pago en transacciones de bienes inmuebles en el país, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.

«Este es un nuevo método alternativo de pago de todos los servicios con el petro, a través de la web del Saren, donde se registran los datos de la persona y luego se realiza el pago del servicio que se presta», indicó Reverol, desde la oficina del Saren del segundo circuito ubicado en Baruta, estado Miranda.

Desde allí, explicó que esta modalidad está instalada en 27 oficinas del Distrito Capital y Miranda para luego incorporarlo en el primer semestre del 2020 en todo el país.

«Las trasacciones que se están haciendo en dólares ilegales para vender casas y carros, ahora se hacen legales en petro. No inventemos lenguajes, usted ahora puede vender en petros su casa, moto y carro en el Saren», indicó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una jornada de trabajo con miras a fortalecer e impulsar la criptomoneda.

El mandatario enfatizó en que Venezuela cuenta con todas las condiciones institucionales legales para que todos los inmuebles en el país y los vehículos se registren en intercambien legalmente en la criptodivisa.

FUENTE: http://www.bancaynegocios.com/maduro-fuerza-uso-masivo-del-petro-para-enfrentar-dolarizacion-creciente/

Posted by on

Acobir realizará el 4to congreso nacional de corredores

 

acobir realizará el 4to congreso nacional de corredores

Esto y más es lo que presentamos para esta 4ta edición del Congreso Nacional de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, el evento contará con líderes representantes de la industria inmobiliaria nacionales e internacionales, plataforma de networking y toda la actualidad de Panamá y Latinoamérica.

Haz tu reserva ya y conoce más detalles descargando el PDF adjuntado en la parte superior.

Asegura tu participación y adquiere conocimiento, actualización, oportunidades de negocios y relacionamiento social con la industria inmobiliaria.

También puedes ingresar al siguiente link: https://www.congresoacobir.com/

https://www.acobir.com/site/assets/files/2019/09/20/2557/programa_-_4to_congreso_web.pdf

Posted by on

Venezuela: los cuidadores de casas, el nuevo empleo que prospera en el país

Crisis en Venezuela: los cuidadores de casas, el nuevo empleo que prospera en el país por el miedo de los emigrantes a perder sus propiedades

Isabel limpiando la casa.NORBERTO PAREDES

Isabel gana entre US$5 y US$7 diarios. El salario mínimo en Venezuela actualmente es el equivalente a US$2 mensuales.

«Se ve que fue bonita en una época lejana… muy lejana», bromea Isabel mientras limpia apresuradamente el grueso polvo de la superficie de la cocina de una propiedad cuyos dueños salieron de Venezuela hace cinco años.

Isabel viene a esta casa cada 15 días y en cada visita la encuentra «de mal en peor». «Dan ganas de salir corriendo. Cada vez que vengo se me hace más difícil limpiarla, pero necesito el dinero y actualmente en este negocio se gana un poquito mejor que en otros», confiesa.

Esta antigua maestra de escuela es una de los muchos venezolanos que en los últimos tiempos se han aventurado a un nuevo negocio en pleno apogeo: cuidar casas de los propietarios que han abandonado el país en los últimos años.

Ella gana entre US$5 y US$7 diarios. «Hago más que muchos profesionales, que muchas personas que pasaron años y años en una universidad. Pero igual este dinero no me alcanza para nada. Todo está muy caro en este país«, lamenta esta madre de familia que no quiso ser identificada.

Una caraqueña yendo a trabajar.GETTY IMAGES
 Cuidar casas de personas que han abandonado el país se ha convertido en un nuevo oficio en Venezuela.

El salario mínimo en Venezuela actualmente es el equivalente a US$2 mensuales.

Prender luces para evitar invasiones

Sin embargo, para la mayoría de los emigrantes venezolanos la opción más viable económicamente es dejarles las llaves a un familiar o a un vecino.

Luisa* es una caraqueña que vive en un barrio en el sureste de la ciudad cuyo edificio se encuentra «prácticamente desocupado». «El apartamento de al lado que tiene 60 metros cuadrados estuvo vacío por 4 años. Una vecina bajaba todas las noches a prender las luces y luego volvía en las mañanas a apagarlas».

Ella explica que muchos propietarios utilizan esta técnica para evitar que sus casas sean invadidas o expropiadas. «Mi mamá tenía varios apartamentos en Caracas. Uno se lo expropió el gobierno y otro fue invadido», recuerda.

Nicolás Maduro.GETTY IMAGES
El gobierno de Nicolás Maduro anunció la organización de un censo de viviendas. La oposición cree que el objetivo del plan es expropiar las que se encuentren desocupadas y lo ha calificado como ilegal.

El gobierno de Nicolás Maduro anunció recientemente la organización de un censo para determinar cuántas propiedades se encuentran desocupadas. Tanto la oposición venezolana como muchos propietarios interpretaron este anuncio como una amenaza y el inicio de un plan para expropiar viviendas de emigrantes venezolanos.

Luisa, que también es abogada, explica que en Venezuela el código penal establece la invasión como delito, pero es una ley «que simplemente no se cumple».

«Al mismo tiempo establece el doble de la pena para aquellos que promuevan las invasiones y en este caso el gobierno venezolano es el promotor de la invasión«, denuncia.

«El valor de mi casa se ha depreciado un 40%»

La crisis económica que atraviesa Venezuela ha forzado a 4 millones de personas a abandonar el país, según las cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Muchos propietarios han preferido dejarles las llaves de sus casas a familiares y a personas de confianza, que venderlas o alquilarlas.

Emigrantes en el aeropuerto de Maiquetía, en las afueras de Caracas.GETTY IMAGES
La crisis económica ha obligado a más de 4 millones de venezolanos a abandonar el país.

«No quise vender mi casa porque los precios han bajado muchísimo. El valor de mi casa, por ejemplo, se ha depreciado un 40%», explica Fabiana*, una emigrante venezolana que actualmente reside en Perú.

Poner en renta su propiedad tampoco es una opción. «Para alquilar se necesita a alguien de confianza. En Venezuela tú no puedes alquilarle a cualquier persona porque hay un riesgo muy elevado de que se queden con tu casa o la invadan».

Aprobada por el expresidente Hugo Chávez Frías, la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas de 2011 establece que «no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional de la parte afectada, por ser este un derecho de interés social e inherente a toda persona».

Como consecuencia, son muy pocos los propietarios que se atreven a alquilar sus propiedades inmobiliarias.

Entre US$50 y US$100 mensuales

«La gente quiere alquilar porque cuando no le das uso a tu casa, todo se daña. Pero como las leyes venezolanas no protegen al propietario, muchos prefieren que se les destruya la casa», afirma Emiliana Romero, fundadora de Casa Viva, una empresa dedicada a cuidar viviendas de venezolanos que salieron del país por la crisis.

Torre de David, Caracas.GETTY IMAGES
En el centro de Caracas son muchos los edificios que han sido ocupados. El caso más emblemático es el de la Torre de David, cuyos 45 pisos fueron en su mayoría ocupados por familias de bajos recursos.

Emiliana tuvo la idea de crear su propio negocio cuando regresó al país después de haber vivido varios años en el extranjero. «Cuando volví, mi apartamento estaba en ruinas y ahí se me vino la idea. Me dije que así deben haber miles de apartamentos».

Ella asegura que hay mucha demanda, pero conseguir nuevos clientes se le hace difícil. «Funciona de boca en boca, porque aquí nadie te va a dar las llaves de su casa tan fácilmente. Hay mucha desconfianza en Venezuela», explica.

Romero cobra entre US$50 y US$100 mensuales por cuidar una casa. Un porcentaje de ese dinero es para la persona que realiza la limpieza dos veces al mes.

«Voy en la mañana a abrir la casa y ver qué es lo que hace falta hacerle. Le digo a la señora que me ayuda con la limpieza en qué áreas deberíamos enfocarnos y si hay una filtración o algún otro problema. En la tarde regreso para cerrar la casa y asegurarme de que todo haya quedado perfecto», explica la joven emprendedora.

Pero como ella misma reconoce, US$50 para muchos venezolanos es «mucho dinero». «El venezolano sin importar la clase social se ha empobrecido mucho».

Imagen nocturna de CaracasNORBERTO PAREDES
Algunos propietarios les piden a sus vecinos que prendan las luces de sus apartamentos vacíos todas las noches para evitar invasiones.

«Esto parece un ancianato»

Luisa considera más conveniente emplear a vecinos como cuidadores de casas que a familiares.

«Un vecino está en la capacidad de saber si ve algo raro en la puerta y puede encargarse de recoger la correspondencia, ¡eso es importantísimo! Cuando los correos empiezan a acumularse en la puerta, los potenciales invasores se pueden dar cuenta de que el apartamento está vacío», explica.

Estela lleva toda su vida viviendo en un edificio en pleno centro de Caracas y de 84 apartamentos que tiene su edificio, más de la mitad está desocupado. «Esto parece un ancianato (una residencia de ancianos). Toda la juventud se fue», dice la señora de 80 años de edad.

Ella le cuida el apartamento a un vecino. «Todos los días le prendo las luces y se las apago. Abro las ventanas para que entre aire. De lo que no me ocupo es de la limpieza, para eso ellos contratan a otra persona».

A veces el propietario, que vive en EE.UU., le da unos US$2 mensuales.

Panorámica de CaracasNORBERTO PAREDES
El precio de las viviendas en Venezuela ha caído estrepitosamente por la crisis económica; para muchos propietarios vender no es una opción.

Un país de «toderos»

Algo que Emiliana Romero elogia de Venezuela es la creatividad del venezolano y las ganas de salir adelante aún en los momentos más difíciles.

«En Venezuela actualmente todos somos «toderos»: hacemos de todo. Nos las ingeniamos para hacer dinero. Como los salarios son muy bajos, no basta con tener un empleo«.

La emprendedora asegura que hay otras vertientes del negocio que están surgiendo. «De hecho tengo un amigo que está cuidando barcos. Él es dentista y como se tiene que rebuscar y le encantan los barcos. Comenzó a cuidarle un barco a un señor que se fue y a raíz de eso se dio cuenta que hay muchos barcos abandonados».

Según Romero, otro de los negocios que ha crecido exponencialmente es el de los cuidadores de ancianos que los emigrantes no han podido llevarse. «En toda crisis siempre hay oportunidades, lo importante es saber aprovecharlas».

*Los nombres con asterisco fueron cambiados por petición de las fuentes.

Anuncio 728x90

COLOCA TUS VIDEOS DE YOUTUBE

Al Publicar tu Propiedad Puedes colgar tus videos promocionales de tus propiedades ¿Como? ¡Muy Fácil!

Read more

Agencias Inmobiliarias ¿Como anunciarte?

Hola publicando en la pagina miapartaco.com te da la mejor publicidad para tu inmueble desde fotos a todo color, suficiente espacio la descripción de tu inmueble hasta publicidad en las redes sociales

Read more

Ayuda

Si tienes alguna duda comunícate con nosotros por via E-mail info@miapartaco.com o comunícate por via telefónica +584122363716

Read more